Lo que un inspector del Banco de España sabe sobre la creación del dinero
¿Qué viene primero, el depósito bancario o el préstamo?
La mayoría de las personas, incluso aquellas con conocimientos financieros básicos, pensarían que el depósito es la base. Es decir, los ahorros de los clientes llegan primero a los bancos, y estos luego prestan ese dinero a empresas y particulares. Pero en la práctica, la realidad es muy diferente: los bancos comerciales crean dinero a través de los préstamos.
Cuando un banco otorga un préstamo, lo que realmente está haciendo es crear depósitos en las cuentas de los prestatarios, lo que implica que el préstamo viene antes que el depósito. Este proceso, conocido como creación de dinero, es fundamental para entender el funcionamiento de las economías modernas.
La creación de dinero por los bancos comerciales
En la economía moderna, la gran mayoría del dinero en circulación no es creado por el Banco Central, sino por los bancos comerciales al otorgar préstamos. Este proceso es exclusivo de los bancos, y les da un poder significativo en el funcionamiento de la economía. Cuando un banco concede un préstamo, crea dinero, al acreditar la cuenta del prestatario con el monto del préstamo. Ese dinero, aunque no existía previamente, es ahora utilizado para adquirir bienes, servicios o pagar deudas.
A diferencia de lo que muchos creen, los bancos no actúan simplemente como intermediarios que prestan el dinero depositado por los ahorradores. En lugar de eso, los bancos crean dinero cuando hacen préstamos, lo que convierte a la actividad bancaria en un factor esencial en la creación de dinero en la economía moderna.
La importancia de los bancos en la economía moderna
Este proceso de creación de dinero es exclusivo de los bancos comerciales. Solo los bancos tienen la potestad de crear dinero a través de la concesión de préstamos. Esto los convierte en actores fundamentales para el funcionamiento de las economías modernas. Sin embargo, como veremos a continuación, esta capacidad de crear dinero no está exenta de riesgos.
Si los bancos prestan en exceso, no solo pueden enfrentar crisis debido al riesgo de crédito (si los prestatarios no pueden devolver los préstamos), sino que también pueden contribuir a la inflación si la oferta de dinero crece demasiado rápido. Cuando los bancos emiten una gran cantidad de dinero sin un respaldo adecuado en términos de producción real de bienes y servicios, el exceso de dinero puede generar presiones inflacionarias, haciendo que los precios suban.
La supervisión bancaria: un control necesario
Para evitar estos riesgos, es crucial que exista una supervisión bancaria adecuada. La regulación y supervisión bancaria, a través de mecanismos como los requerimientos de capital y liquidez, actúan como frenos que impiden una creación desmesurada de dinero. Estas medidas no solo ayudan a mitigar el riesgo de impagos por parte de los prestatarios, sino que también controlan la inflación evitando que los bancos creen demasiado dinero sin respaldo.
Como se describe en el artículo de the Bank of England “How is money created?”, los bancos comerciales están regulados para asegurarse de que no puedan crear dinero de forma ilimitada, lo que protege la estabilidad del sistema financiero.
👉 How is money created? – Bank of England
Además, el Banco Central, a través de la política monetaria, influye en la cantidad de dinero que los bancos pueden crear mediante el ajuste de las tasas de interés.
Ejemplos históricos: cuando la creación de dinero se descontrola
Aunque el proceso de creación de dinero es necesario, cuando se expande sin control puede causar graves desequilibrios.
-
El boom crediticio en los países bálticos (2004–2008):
Tras su entrada en la Unión Europea, Estonia, Letonia y Lituania vivieron un crecimiento explosivo del crédito privado, impulsado por bancos extranjeros. La rápida expansión del dinero bancario generó burbujas inmobiliarias y desequilibrios externos que acabaron en una recesión profunda.
📄 IMF Working Paper: Capital Inflows, Credit Growth, and Financial Systems -
Boom de crédito y crisis bancarias según el BIS:
El Banco de Pagos Internacionales (BIS) ha documentado cómo una creación de crédito excesiva suele preceder a crisis bancarias y financieras: cuando el crédito crece por encima de la capacidad de la economía para absorberlo, el riesgo sistémico aumenta drásticamente.
📄 BIS Working Paper No. 545 – Credit booms and financial crises
Estos ejemplos ilustran por qué una supervisión prudencial sólida es esencial para limitar los excesos y preservar la estabilidad del sistema financiero.
El rol del Banco Central y la política monetaria
El Banco Central juega un papel importante en la regulación de la creación de dinero, ya que tiene la capacidad de influir en la política monetaria mediante el ajuste de las tasas de interés. Sin embargo, como se menciona en el artículo “Money creation in the modern economy”, aunque los bancos comerciales tienen el poder de crear dinero, el Banco Central garantiza que este proceso esté alineado con los objetivos de estabilidad económica y que no se descontrole.
👉 Money creation in the modern economy – Bank of England
Conclusión
En resumen, los bancos comerciales tienen la capacidad exclusiva de crear dinero a través de los préstamos, lo que les otorga un poder fundamental en la economía moderna. Sin embargo, esta capacidad no está exenta de riesgos. Si los bancos prestan en exceso, pueden generar crisis financieras por riesgo de crédito o inflacionarias por un exceso de dinero en circulación. Es aquí donde la supervisión bancaria juega un papel crucial, mitigando estos riesgos y protegiendo la estabilidad del sistema económico.
Para profundizar más en este proceso, puedes consultar los artículos completos de the Bank of England:
